3 cuotas en todas tus compras / / / / / 6 cuotas comprando mas de 90 mil pesos 3 cuotas en todas tus compras / / / / / 6 cuotas comprando mas de 90 mil pesos 3 cuotas en todas tus compras / / / / / 6 cuotas comprando mas de 90 mil pesos 3 cuotas en todas tus compras / / / / / 6 cuotas comprando mas de 90 mil pesos 3 cuotas en todas tus compras / / / / / 6 cuotas comprando mas de 90 mil pesos

Dije Dragón en acero quirúrgico

$6.500,00
Precio sin impuestos $5.371,90
6 cuotas sin interés de $1.083,33
Ver más detalles
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Santeria Oriente - San juan 1068, Rosario, Santa fe - Atencion de Lun. a Vie. de 9:30 a 16:00 hs y Sab. de 9 a 13 hs
    Gratis
Descripción
  • Sabias....
  • China: El dragón chino es una criatura benévola y poderosa, símbolo de sabiduría, poder, buena suerte, prosperidad y a menudo asociado con la realeza imperial. Se cree que controlan el agua, la lluvia y los ríos, siendo esenciales para la agricultura. A diferencia de la tradición occidental, rara vez escupen fuego.
  • Grecia Antigua: Los dragones (o drakones) eran vistos como monstruos y guardianes de tesoros o lugares sagrados. Ejemplos famosos incluyen Ladón (el dragón de cien cabezas que custodiaba las manzanas de oro de las Hespérides) y Pitón (la serpiente gigante que custodiaba el oráculo de Delfos).
  • Europa Medieval: En la tradición occidental, influenciada por el cristianismo, los dragones a menudo se convirtieron en símbolos del mal, la destrucción, la codicia y la tentación (como la serpiente del Génesis). Eran criaturas a las que los héroes y santos debían vencer (San Jorge y el dragón es un ejemplo clásico). Se les atribuía la capacidad de escupir fuego y poseer una fuerza temible.
  • Mitología Nórdica: Los dragones (como Fafnir y Jörmundgander, la serpiente de Midgard) eran criaturas poderosas y a menudo peligrosas, asociadas con la destrucción y el caos. También podían ser guardianes de tesoros.
  • Culturas Mesoamericanas: Serpientes emplumadas como Quetzalcóatl (azteca) y Kukulkán (maya) compartían algunas características con los dragones, siendo deidades importantes asociadas con la creación, el conocimiento y los ciclos cósmicos.

 

  • Otras Culturas: Se encuentran figuras similares a dragones en mitos de Australia (la serpiente arcoíris), culturas nativas americanas y muchas otras tradiciones, a menudo ligadas al agua, la tierra y las fuerzas primordiales.